SAN TELMO

Habitado por las familias aristocráticas de Buenos Aires, hasta que la epidemia de fiebre amarilla los "obligó" a huir hacia el norte, por miedo al contagio.
Surgen ese momento los "conventillos" grandes casonas y viviendas ocupadas por familias pobres que comparten espacios comunes: cocinas, baños y patios.
A partir de 2001 forma parte del Patrimonio Artístico: casas centenarias, iglesias antiguas y calles empedradas por donde transitaba el tranvía.


Todos los domingos tiene lugar la feria de antigüedades más conocida como " mercado de la pulga" y a ella hemos acudido religiosamente. Aquí una pequeñísima muestra de lo que se puede ver por allí.
chao
2 comentarios:
Aunque un poco tarde me subo al carro de vuestro viaje en esta segunda parada.
A divertirse tocan.
Además de para vosotros dos, un abrazo a Agurtzane y Julio que les he visto guapísimos, y aunque crean que es coba, casi mas jóvenes que en mi memoria.
Gracias Iñaki, intentaremos seguir informando, aunque a veces resulte algo difícil por las condiciones de las computadoras del camino.
Muchas gracias de parte de Agurtzane y Julio, que te agradecen el comentario.
Publicar un comentario